Analizar los riesgos ergonómicos es una de las principales y más importantes tareas de los responsables en Seguridad y Salud Ocupacional en las áreas de trabajo. Es un reto que requiere atención constante para adecuar las oficinas, invertir en los escritorios adecuados y encontrar las sillas pertinentes, entre otras acciones.
Los riesgos ergonómicos son aquellos relacionados a las actividades laborales y a la interacción con el puesto de trabajo, que pueden producir daños en la salud de los trabajadores. Tienen que ver con el levantamiento de cargas, el diseño de los espacios para laborar, la calidad del mobiliario y las posturas adoptadas por los empleados durante el desarrollo de sus funciones. El profesional en seguridad ocupacional estudia estos aspectos y define el plan de acción para cuidar del bienestar de todos en una empresa.
Cada oficio está expuesto a diferentes riesgos laborales, determinados por las condiciones y exigencias precisas del área de trabajo. Los obreros y personas dedicadas al sector constructor, por ejemplo, suelen levantar cargas y esforzarse físicamente a lo largo de su jornada, en tanto los administrativos, redactores e ingenieros, por mencionar algunas profesiones, transcurren la mayor parte de su día en una misma posición: sentados. Por lo que es indispensable ofrecerles sillas ergonómicas e incentivar las pausas activas.
Aunque al permanecer sentado no se apliquen fuerzas mayores que causen lesiones en la zona lumbar, contar con muebles inadecuados e ignorar las buenas prácticas de postura, genera molestias corporales que afectan el rendimiento y productividad. Evalúa la situación ergonómica de los colaboradores y proporciona ambientes adecuados y saludables.
La evaluación ergonómica busca determinar qué factores de riesgo existen en un lugar de trabajo, cómo puede ser potencialmente la causa de problemas de salud y a través de qué iniciativas es posible disminuirlos o erradicarlos. Así, el proceso de evaluación de la ergonomía laboral se lleva a cabo ejecutando varias acciones:
Una vez se obtengan los resultados de la evaluación, para la que existen listas de comprobación ergonómica especializadas, es hora de establecer cómo mejorar la ergonomía en los espacios de trabajo, disminuir los riesgos laborales y fortalecer el rendimiento y bienestar. Algunas de las conclusiones más comunes suelen ser:
Evalúa la situación ergonómica actual e invierte en mobiliario cómodo, ergonómico y de calidad, para ello, cuenta con la asesoría y profesionalismo de Intercaster. Tenemos las sillas, escritorios y accesorios que tus empleados necesitan y merecen, para trabajar con plenitud y sin molestias. Contáctanos y conoce nuestra amplia oferta de muebles para oficina.